Se trata del Programa para la Intensificación de la Enseñanza +ATR que en algunas instituciones ya comenzó a funcionar este mes y está destinado a los más de 4 millones de estudiantes de inicial, primaria y secundaria de la provincia de Buenos Aires.
El plan comprende actividades presenciales a contraturno y los días sábados, destinado tanto a los estudiantes con trayectorias educativas más vulnerables, como a quienes requieren afianzar aprendizajes o rendir materias previas.
Esa tarea es llevada a cabo por 30 mil docentes que se integraron a los equipos de trabajo de las escuelas.
Para ello, además, el Gobierno abonará un suplemento adicional salarial para los auxiliares, que posibilitarán el desarrollo de las actividades escolares de los días sábados.
Las actividades se desarrollarán desde ahora hasta diciembre y desde febrero a marzo de 2022.
En ese sentido, Kicillof especificó que "los estudiantes tendrán clases presenciales a contraturno y/o los sábados".
"Se trata de un refuerzo para aquellos que tuvieron mayores dificultades, pero también para afianzar contendidos".
"Las escuelas funcionarán de manera intensiva para recuperar contenidos y afianzar las trayectorias educativas. En algunos casos será obligatorio y en otros, recomendado", describió el mandatario.
"Para desarrollar el programa, la provincia convocó a 30 mil docentes, con inversión de 2.500 millones de pesos".
"El próximo mes reabrirán los comedores escolares que funcionan en instituciones educativas".
"Cuando se inició la Pandemia, desayunaban 1.200.000 chicos y almorzaban 500 mil. Como por cuestiones sanitarias no pudimos tener abiertos los comedores, resolvimos llevar adelante una de las políticas de inversión social más grandes de la historia, que fue continuar con el Servicio Alimentario Escolar", rememoró Kicillof.
"Esa tarea se llevó a cabo entregando módulos alimentarios para desayuno y almuerzo para 1.700.000 chicos y chicas de toda la provincia" y remarcó que "se pasó de una inversión mensual de mil millones por mes a 4.500 millones porque ampliamos el servicio a dos millones de chicos".
"Hoy, dos millones de chicos y chicas de la provincia reciben módulos alimentarios equivalentes a almuerzo y desayuno que se llevan de las escuelas".
"A partir de julio, con la mejor situación epidemiológica, se autorizó a realizar los desayunos y meriendas en escuelas".
"Desde octubre, va a volver a abrirse el servicio de comedor escolar para almuerzo: ese mes, habrá desayuno, merienda y almuerzo en escuelas, pero además se continuará con los módulos alimentarios", finalizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario