Instalarán huertas en las Escuelas de la Cuenca Matanza Riachuelo:


Dando continuidad a la formación para jóvenes en promoción agroecológica que ACUMAR lleva adelante junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad de Hurlingham (UNAHUR) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; un total de 25 promotores y cinco tutores de distintos municipios de la Cuenca comenzaron una capacitación para llevar adelante desde mitad de mes un proyecto denominado "Promotores en escuelas por la soberanía alimentaria", mediante el cual se instalarán huertas educativas y se desarrollarán talleres informativos de educación ambiental y soberanía alimentaria en colegios que formen parte del Programa Escuelas por la Cuenca.

La capacitación, que consta de ocho encuentros y comenzó en Ituzaingó, es brindada por ACUMAR junto al INTA. Allí, promotores y tutores, provenientes de los municipios de Avellaneda, Merlo, La Matanza, Morón y Marcos Paz, se formarán para instalar huertas educativas en 75 instituciones escolares de la Cuenca.

"Promotores en escuelas por la soberanía alimentaria" es un proyecto que ACUMAR llevará adelante junto al INTA, dando así continuidad al trabajo iniciado en el 2021 cuando se comenzó a capacitar a jóvenes a través de los programas de entrenamiento para el trabajo tanto en agroecología como en turismo sostenible.

El año pasado, más de 400 participantes se inscribieron sólo en la propuesta de agroecología para formar parte de la segunda cohorte que finalizará a mediados de este año.

En esta oportunidad, los promotores que actualmente se encuentran cursando sus capacitaciones estarán a cargo, desde mediados de junio y hasta noviembre, de instalar huertas educativas y brindar talleres formativos en aquellas escuelas que tengan, dentro de Escuelas por la Cuenca, proyectos vinculados a la agroecología y la soberanía alimentaria.

En la presentación de la capacitación estuvieron presentes María José Parra, directora de Fortalecimiento Comunitario y Promoción del Desarrollo de ACUMAR, Santiago Macondo, director del INTA AMBA, Leonardo Motta, jefe de la agencia de extensión del INTA Marcos Paz, y Luis Caballero, gerente de articulación interinstitucional de la Dirección Nacional de Extensión del INTA.

Asimismo, participaron Macarena Fernández Rial, coordinadora de Educación Socioambiental de ACUMAR, e Ignacio Leguisamo, coordinador General de Fortalecimiento Comunitario y Promoción del Desarrollo, quienes brindaron el primer bloque de la capacitación.


Compartir en Google Plus

0 comentarios:

Publicar un comentario