"Daniel Montoya", dirigente de La Libertad Avanza (LLA), tiene una propuesta clara para la Provincia de Buenos Aires; enfrentar con mano dura la inseguridad, la corrupción judicial y las políticas que, según él, han debilitado a la sociedad.
"Vamos a limpiar las calles de todos los delincuentes que le hacen la vida imposible al laburante", asegura, mientras plantea medidas como "la libre portación de armas, la pena de muerte y una reforma radical del sistema judicial".
Libre portación de armas: la seguridad en manos del ciudadano.Montoya no duda al defender esta medida:
"Es la única manera de que la gente recupere su libertad. Hoy, los motochorros han tomado las calles, y el ciudadano común no tiene cómo defenderse".
Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana de Buenos Aires, en 2023, el 68% de los robos violentos involucraron armas de fuego en manos de delincuentes.
Montoya afirma que la libre portación tendría un efecto disuasivo:
"Si un comerciante o vecino tiene un arma, el delincuente lo pensará dos veces antes de atacarlo".
En Suiza, un país con alta tenencia de armas bajo estricta regulación, las tasas de homicidios son de las más bajas del mundo (0.7 por cada 100.000 habitantes, según la UNODC), lo que Montoya considera un ejemplo de cómo esta medida podría funcionar.
Pena de muerte: justicia y disuasión.
"El que mata debe morir", sentencia Montoya, citando el lema de Susana Giménez.
Para él, la pena de muerte es una respuesta directa a la impunidad:
"Hoy los asesinos entran y salen de las comisarías".
"No podemos esperar a que sigan matando hasta que se mueran de viejos".
Un informe del Ministerio Público Fiscal de 2022 reveló que solo el 2% de los homicidios dolosos en Argentina resultaron en condenas firmes, lo que respalda su preocupación sobre la ineficacia judicial.
En Estados Unidos, estados como Texas aplican la pena de muerte y reportan bajas tasas de reincidencia en delitos graves, aunque no necesariamente una reducción general del crimen.
Montoya confía en los avances forenses y tecnológicos para reducir errores:
"Con cámaras, ADN y registros, sabemos quién mata y quién viola. El margen de error es mínimo".
Reforma judicial: acabar con la 'rosca política'.
"La justicia bonaerense está tomada por la política. Jueces y fiscales se eligen por favores entre partidos, no por mérito", denuncia Montoya, proponiendo que sean electos por voto popular.
Actualmente, el sistema de designación depende del Consejo de la Magistratura, criticado por falta de transparencia y autonomía.
Montoya asegura que "esta reforma permitiría que los jueces rindan cuentas al pueblo y se elimine la 'hipocresía' de quienes dicen ser imparciales, pero responden a ideologías progresistas".
En Estados Unidos, donde el voto popular define cargos judiciales en algunos estados, los ciudadanos tienen más control sobre el sistema, aunque persisten debates sobre la politización de la justicia.
Eliminación de políticas de género: priorizar recursos esenciales.
Montoya se muestra categórico:
Montoya se muestra categórico:
"Estas políticas son un gasto estrafalario que no aporta al bienestar de nadie".
"Los recursos deberían ir a educación, justicia y seguridad".
Según el presupuesto 2023 de la Provincia de Buenos Aires, se destinaron $7.000 millones a programas de género y diversidad, representando un 0.5% del total.
Montoya critica el impacto de estas políticas en los hombres:
"El hombre está en libertad condicional. Hoy cualquier denuncia falsa puede destruir su vida, y nadie lo protege".
Aunque programas similares en otras provincias han mostrado reducciones en violencia de género, Montoya considera que "la igualdad debe garantizarse solo ante la ley, sin 'privilegios' para ningún sector".
Un diagnóstico crudo con promesas firmes.
"La Provincia de Buenos Aires está tomada por delincuentes y narcos, protegidos por un poder político corrupto", sostiene Montoya.
"La Provincia de Buenos Aires está tomada por delincuentes y narcos, protegidos por un poder político corrupto", sostiene Montoya.
Su diagnóstico es contundente, pero también lo es su compromiso:
"Vamos a estar en los 135 distritos llevando nuestras propuestas para devolver la seguridad al trabajador".
Informes de Seguridad Ciudadana destacan que el Gran Buenos Aires concentra más del 60% de los delitos del país, mientras el narcotráfico crece alarmantemente, con un 40% más de decomisos en los últimos cinco años.
Montoya concluye con una promesa que resume su visión:
"Esto no se soluciona con parches. Vamos a limpiar las calles y darle al ciudadano común el control de su vida".
0 comentarios:
Publicar un comentario