El reclamo del campo para que el Gobierno nacional cumpla con la promesa de eliminar las retenciones sumó un nuevo apoyo, que partió desde la Legislatura Bonaerense.
A tal efecto, la diputada provincial "Silvina Vaccarezza" exigió "al Presidente Milei que cumpla con lo que prometió en campaña electoral y termine con las mismas".
A través de un proyecto de declaración, la integrante del bloque UCR-Cambio Federal sostuvo que "el campo argentino necesita medidas de manera urgente".
"Tras la baja de los precios internacionales en 2024, que dependiendo del cultivo rondaron entre el 20% y 30%, es extremadamente necesario que se tomen medidas en consecuencia para aliviar la espalda de los productores agropecuarios".
"Las altas temperaturas y la falta de agua fueron una combinación fatal para gran parte de la economía agrícola", enfatizó.
La legisladora remarcó que "tanto en campaña como electo, el Presidente Javier Milei se comprometió en avanzar en un esquema para eliminar las retenciones, pero a casi un año y un mes de asumir no hay ninguna señal en ese sentido".
"Al cálculo de costos directos e indirectos, se le suman retenciones, arrendamiento y carga impositiva".
"Las altas temperaturas y la falta de agua fueron una combinación fatal para gran parte de la economía agrícola", enfatizó.
La legisladora remarcó que "tanto en campaña como electo, el Presidente Javier Milei se comprometió en avanzar en un esquema para eliminar las retenciones, pero a casi un año y un mes de asumir no hay ninguna señal en ese sentido".
"Al cálculo de costos directos e indirectos, se le suman retenciones, arrendamiento y carga impositiva".
"Todo esto lleva a una crisis en la rentabilidad que provoca un estrangulamiento del sector".
"Esto, a su vez, trae como externalidad la baja del rendimiento promedio por hectárea, fruto de la destrucción del sistema de precios relativos entre insumos y rinde, lo que hace que no se produzca de acuerdo a las potencialidades que nuestro país tiene".
"El sector necesita una agenda en conjunto y una estrategia bien definida para que deje de ser uno de los mayores sostenes de la estructura Nacional, dado que le aportó, fruto de los derechos de exportación, un 11% del total de la recaudación tributaria del Gobierno Nacional en diciembre, acumulando un 10,9% en el 2024".
"El sector necesita una agenda en conjunto y una estrategia bien definida para que deje de ser uno de los mayores sostenes de la estructura Nacional, dado que le aportó, fruto de los derechos de exportación, un 11% del total de la recaudación tributaria del Gobierno Nacional en diciembre, acumulando un 10,9% en el 2024".
"Esto representó un incremento de 2,1 puntos porcentuales en comparación con el año anterior".
"El interior productivo, con el campo y la industria, están poniendo el hombro para sacar el país adelante".
"El interior productivo, con el campo y la industria, están poniendo el hombro para sacar el país adelante".
"Hoy el contexto internacional no es favorable, es por eso que el Gobierno Nacional debe sacarles el pie de encima", finalizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario