¿FUERZAS DE CHOQUE ESPECIAL INSERVIBLE O LA NECESIDAD DE UNA POLICIA DE PROXIMIDAD REAL EN LA CUAL CONFIAR?.
MEMORIAS DEL PASADO Y POLICIAS DE VERDAD.
Hace muchos años que, en la provincia de Buenos Aires, los gobernantes de turno, con la elección de sus ministros ineptos se han esforzado por maquillar la cara real de la seguridad.
Trabajar en que es solo una sensación y que con sus planes y recetas magistrales iban a vencer al delito.
La realidad de este cuento de hadas la pueden apreciar quienes hace muchos años trabajan en la calle en el día a día y pueden absorber los sinsabores, las realidades, las carencias que sufren los uniformados, y que repercute en los ciudadanos.
Gobierno tras Gobierno utilizo la misma estrategia la creación de grupos armados mentirosos, o la brillante idea de las Policías Locales.
Más Poder a los intendentes y menos objetividad del funcionamiento de seguridad de la fuerza, la cual no debe ser influenciada ni designada para cubrir garitas, puestos, y/o funciones no atinentes a la problemática de seguridad de cada zona.
Al fin y al cabo, hay un comisario al frente de un elemento, el triste y desganado titular de dependencia que quedo solo en el medio de la jungla, sin su viejo jefe de calle, sin sus soldados que caminen la calle, sin su encargado de tercio, ese viejo que te caminaba de punta a punta., por más que pensaras que esta para jugar a las bochas, ese vigilante viejo, con exceso de peso, mal dormido, y con ropa gastada, que te sacaba los malandras debajo de la cama.
¡De eso se trata la policía de proximidad!.
¿De qué?. De confiar en el “vigi”, como se habla en la jerga, en ese matute que te cuidaba el barrio, ese viejo que sabía toda la movida, que sabe cuándo se va de vacaciones doña aurora, y donde va Don Raúl los sábados por la noche, pero también quien es el “RESORTIN” o como lo llamen, que todos conocen en el barrio que hizo estragos hasta que la vara de la justicia lo metió tras las rejas.
A esos viejos no se les escapaba nada, pero además con la información que manejaban, cuidaban al vecino y al ciudadano de bien, porque el malo iba a la celda, y además porque eran íntegros, no solo inspiraban confianza, sino que eran garantía para su propia gente, eso perdimos.
Y en las Comisarias tenías esos terribles oficiales principales que le enseñaban a los oficiales subalternos modernos a hacer los sumarios de los buenos, de esos bilblioratos enciclopédicos con los cuales los abogados defensores hoy nos volveríamos locos, y NO como ahora que encontramos una gran cantidad de falencias judiciales, faltas administrativas, para que esos oficiales inexpertos, y con carencias abismales de escritura se queden sin trabajo, y sino que tengan problemas legales o administrativos y terminen sancionados o con alguna I.S.A. ante Asuntos Internos o algún 21.100., con la intervención de Control Disciplinario.
Claro entiendo que hoy hay Generales que no saben de que hablo, y les parece un cuento de Policías Arcaicos o viejos., y si señores, nunca estuvieron en “la trinchera”.
Como en toda Institución prestigiosa, hay que atravesar etapas, y no saltearlas.
REFORMAS BENEFICIOSAS PARA EL VECINO O CAMBIO DE BASTON DE MANDO.
REFORMAS BENEFICIOSAS PARA EL VECINO O CAMBIO DE BASTON DE MANDO.
Ese gran avance judicial y reforma del Código de Procedimiento de la Provincia de Buenos Aires, en los cuales el Instructor paso a ser un Abogado, cuando antes era el Viejo Comisario, entre otras grandes diferencias del proceso penal.
En la actualidad los Fiscales no les enseñan a los policías, pese a ser los jóvenes oficiales auxiliares de la justicia, y desarrollar amplias tareas judiciales de una envergadura tan grande que puede quedar aprehendida una persona de bien, o quedar en libertad un delincuente.
No me dejen mentir, y hagamos un poco de memoria los que hemos escrito piezas judiciales en la reforma del Código de procedimiento Penal del año 1998 a 1999., cuando pasamos de hacer sumarios a I.P.P., y nosotros los viejos oficiales escribientes instruimos a los fiscales jóvenes para que puedan llevar a cabo cada diligencia.
¿El Oficio?. ¡Se perdió!. Sin lugar a dudas.
Antes llegabas de la escuela de Policía recién egresado a cualquier Dependencia Policial “crudo”, como churrasco jugoso, y te curtía un viejo experimentado.
Como cuando un ingeniero joven llegaba a la obra y un viejo capataz te enseñaba cómo funcionaba la fábrica.
No hace falta un magistral plan, sino principios y valores, y no los que profesan algunos con esos slogans mentirosos, sino los de verdad.
Recuperemos la confianza como sociedad, recuperemos las instituciones, desde la familia, y volviendo a los oficios, a la industria, y NO pensar que todo lo estatal es malo.
VENTA DE NUESTRA ESENCIA PATRIA O RECUPERACION DE NUESTRA FABRICA E INDUSTRIA.
VENTA DE NUESTRA ESENCIA PATRIA O RECUPERACION DE NUESTRA FABRICA E INDUSTRIA.
No necesitamos vender nuestros ideales, nuestra cultura, y nuestras instituciones madre, sino recuperar la esencia que nos caracteriza a los argentinos.
Tenemos unas ideas brillantes, pero después las toma otro y las hace propias y encima nos quieren hacer creer que comprando esas ideas vamos a mejorar., en pos de su bienestar, y lo peor en detrimento de nosotros mismos, y de nuestra propia casa., de nuestro corazón., de nuestra Argentina.
¡Cada país cuida sus orígenes, su bandera, su patria, su cultura, sus abuelos, sus padres, su familia, sus instituciones, recuperemos la nuestra!, y no nos vendamos al mejor postor, o porque creemos que cuatro atorrantes se llevaron los que no era de ellos todo es malo.
Hicimos mucho por nuestro pueblo, nuestro país, TENEMOS UNA HISTORIA QUE NOS PRECEDE QUE DA FE DE LO MUCHO QUE NOS COSTÓ.
Y ahora nuestros problemas los van a venir a resolver los de afuera porque nosotros no podemos.
Por favor gente abramos los ojos, no nos dejemos engañar más.
Necesitamos cuidar nuestra tierra, el sol, nuestro planeta, nuestros animales, nuestra vegetación y frenar a ese gran animal destructivo que es el propio hombre, si ese hombre que es lobo del hombre.
Recuperemos nuestras instituciones, en pos del bien común y de una sociedad integra y realmente argentina.
SALVEMOS AL OTRO Y SALVEMOS NUESTRA ESENCIA BIEN ALBICELESTE.
SALVEMOS AL OTRO Y SALVEMOS NUESTRA ESENCIA BIEN ALBICELESTE.
Como siempre digo, sepan disculpar si mis palabras lastiman, duelen o son desgarradoras para muchos funcionarios, o gobernantes ineptos., pero más doloroso es lo que sienten las personas que perdieron un ser querido porque su propio estado no supo darles seguridad, y proteger a los suyos de las lacras que hoy invaden nuestra sociedad.
El fiel reflejo de los hechos ocurridos cotidianamente en La Matanza, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Moreno, Quilmes y tantos otros lugares son la imagen radiográfica de los graves problemas de inseguridad que tiene la Provincia.
FUNCIONARIOS NO APTOS EN PUESTOS ESTRATEGICOS.
CONCIENCIA Y MEMORIA A FUTURO.
Tenemos que hacer una mea culpa, recordar, anotar cada hecho ocurrido.
FUNCIONARIOS NO APTOS EN PUESTOS ESTRATEGICOS.
CONCIENCIA Y MEMORIA A FUTURO.
Tenemos que hacer una mea culpa, recordar, anotar cada hecho ocurrido.
Hablar con cada vecino, cada víctima, cada familia que perdió un familiar, o que fue víctima de un delito.
No queremos más este tipo de gobernantes que piensan más en su próximo puesto que en la función que están realizando.
¿Impunidad?. ¿Connivencia?. ¡Basta ya!. Basta de versos de cuentos y más acción.
Cada ACCIÓN PRODUCE UNA REACCIÓN, ¡Reaccionen de una vez señores!.
“¡MEJOR QUE DECIR ES HACER, Y MEJOR QUE PROMETER ES REALIZAR!”.
Háganlo hoy posible para que no solo nuestra vida sea mejor, sino para poder dejarles a nuestros nietos, a nuestros hijos un mejor lugar para vivir.
Basta de colores políticos, de canciones vacías sin sentido que nos tienen hartos a los bonaerenses.
Necesitamos personas de bien que sientan de corazón la pasión que se siente al ocupar un cargo público, como lo siente un hincha de River o de Boca, esa pasión que sentimos cuando nuestra selección argentina se consagro campeona del mundo.
Esa pasión siente un funcionario que se levanta cada mañana, y día a día va a trabajar en pos de una comunidad mejor, y no en la que reina el caos, como el que hoy lamentablemente vivimos.
Basta de grietas, falta mucho para su próximo cargo señores, y si todos nos despertamos no van a tener otro.
LO REPITO HASTA QUE NOS QUEDE GRABADO “BUENOS AIRES NECESITA VOLVER A SER UN LUGAR SEGURO PARA VIVIR, Y PARA ELLO, LA VOLUNTAD POLÍTICA DEBE IR DE LA MANOS DE LAS ACCIÓNES CONCRETAS”.
EL MOMENTO DE ACTUAR ES AHORA.
Columna/Opinión: gentileza por el Dr. "Maximiliano Esteban Ibarra Guevara", Abogado, liceísta y ex Comisario, jubilado por voluntad propia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
LO REPITO HASTA QUE NOS QUEDE GRABADO “BUENOS AIRES NECESITA VOLVER A SER UN LUGAR SEGURO PARA VIVIR, Y PARA ELLO, LA VOLUNTAD POLÍTICA DEBE IR DE LA MANOS DE LAS ACCIÓNES CONCRETAS”.
EL MOMENTO DE ACTUAR ES AHORA.
Columna/Opinión: gentileza por el Dr. "Maximiliano Esteban Ibarra Guevara", Abogado, liceísta y ex Comisario, jubilado por voluntad propia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
0 comentarios:
Publicar un comentario