El Movimiento Docente tucumano ha salido a las calles.
No hay punteros, ni choripanes, ni promesas vacías.
Hay docentes, trabajadores de la educación que no pueden seguir soportando la falta de respuestas, la desidia de un Gobierno que se esconde detrás de decretos y tecnicismos para no rendir cuentas.
Y lo que sucede hoy en Tucumán es un reflejo de lo que pronto explotará en la Provincia de Buenos Aires y en el resto del país: la indignación de quienes sostienen la educación pública con su esfuerzo diario, mientras ven cómo se desmoronan las instituciones, los presupuestos desaparecen y las condiciones de enseñanza se vuelven insostenibles.
La realidad es cruda.
La realidad es cruda.
No hay protocolos sanitarios adecuados en las escuelas, no hay infraestructura digna y lo más grave, no hay explicaciones sobre qué pasó con los fondos destinados a mejorar el sistema educativo.
¿Dónde están los 2.400 millones de pesos que debían utilizarse para garantizar escuelas en condiciones?.
En diciembre, con un Decreto, sacaron 100 millones para un supuesto "cierre de ciclo lectivo" que solo favoreció a colegios privados.
Mientras tanto, las escuelas públicas están devastadas, saqueadas, sin sanitarios, sin agua potable, sin seguridad.
¿Cómo se puede hablar de educación en este contexto?.
Y el Ministro, con su título importado de Alemania, cree que desde un despacho puede decidir sobre la vida de 36.000 docentes sin escucharlos.
Y el Ministro, con su título importado de Alemania, cree que desde un despacho puede decidir sobre la vida de 36.000 docentes sin escucharlos.
Pero los títulos no sirven de nada si no se traducen en soluciones concretas.
La verdadera capacidad de gestión se demuestra con hechos, no con diplomas colgados en la pared.
Que se siente cara a cara con los trabajadores, que explique lo inexplicable: por qué Tucumán es hoy un reflejo del abandono.
Desde la 62 Organizaciones Peronistas de Tucumán, lo dejan en claro: apoyar a un Gobierno no es rendirse ante la injusticia.
Desde la 62 Organizaciones Peronistas de Tucumán, lo dejan en claro: apoyar a un Gobierno no es rendirse ante la injusticia.
Somos Peronistas, pero nuestra lealtad es con los trabajadores, no con quienes usan el Peronismo como disfraz mientras ajustan, reprimen y destruyen derechos conquistados.
"Apoyar, defender y controlar el Gobierno", decía el General.
Pero este Gobierno no es Peronista, y lo demuestra cada día con sus acciones.
Los docentes no son solo trabajadores: son los formadores del futuro.
Los docentes no son solo trabajadores: son los formadores del futuro.
Si se los ignora, si se los empobrece, si se los deja a la deriva, el país entero se queda sin futuro.
Lo que sucede en Tucumán es solo el principio.
En la Provincia de Buenos Aires y en todo el territorio nacional, el malestar crece.
Los docentes, los estatales y los trabajadores en general ya no están dispuestos a seguir soportando la precarización y el maltrato.
El Gobierno tiene dos caminos: sentarse a escuchar y dar respuestas reales o seguir escondiéndose detrás de excusas hasta que la movilización social se vuelva imparable.
El Gobierno tiene dos caminos: sentarse a escuchar y dar respuestas reales o seguir escondiéndose detrás de excusas hasta que la movilización social se vuelva imparable.
La unidad del movimiento obrero y docente está en marcha.
Tucumán es la primera chispa.
Lo que viene después dependerá de la capacidad de los gobiernos para entender que no pueden gobernar de espaldas al pueblo.
NOTA, gentileza de "Miguel Ángel Adad" (Sec. Gral. del Sindicato Único de Empleados Legislativos personería gremial N°5655 Tucumán.
FUENTE, Sec. Gral. 62 Org. Sindicales Peronistas Tucumán.
NOTA, gentileza de "Miguel Ángel Adad" (Sec. Gral. del Sindicato Único de Empleados Legislativos personería gremial N°5655 Tucumán.
FUENTE, Sec. Gral. 62 Org. Sindicales Peronistas Tucumán.
0 comentarios:
Publicar un comentario