El rostro del miedo: la sombra del nazismo en la represión a nuestros mayores.
Cada miércoles, un grupo de jubilados se reúne frente al Congreso de la Nación para dar un abrazo simbólico y manifestar pacíficamente su reclamo por una vida digna.
Son hombres y mujeres que han trabajado toda su vida y que hoy, en lugar de recibir el reconocimiento y el amparo del Estado, se ven obligados a luchar contra el olvido y la injusticia.
Este miércoles en particular, con 44 grados de sensación térmica, aquellos que deberían estar resguardados y cuidados fueron sometidos a una escena de violencia institucional inaceptable.
Este miércoles en particular, con 44 grados de sensación térmica, aquellos que deberían estar resguardados y cuidados fueron sometidos a una escena de violencia institucional inaceptable.
Un despliegue policial diez veces superior en número a los manifestantes los rodeó con actitud amenazante, no para protegerlos, sino para presionarlos, intimidarlos y reprimir su legítima protesta.
La fotografía que inmortaliza este atropello es un fiel reflejo de lo que representa este Gobierno: por un lado, 40 o 50 jubilados, con cuerpos gastados pero con el espíritu intacto, defendiendo lo poco que les queda.
La fotografía que inmortaliza este atropello es un fiel reflejo de lo que representa este Gobierno: por un lado, 40 o 50 jubilados, con cuerpos gastados pero con el espíritu intacto, defendiendo lo poco que les queda.
Por el otro, una muralla de escudos, actuando como barrera contra quienes solo buscan justicia.
No se trataba de un operativo de seguridad, sino de un acto de amedrentamiento desmedido y fuera de lugar.
Incluso los periodistas fueron víctimas de la agresión policial, un hecho que no solo vulnera la libertad de expresión, sino que evidencia el miedo del poder a que estas injusticias sean expuestas ante la sociedad.
Incluso los periodistas fueron víctimas de la agresión policial, un hecho que no solo vulnera la libertad de expresión, sino que evidencia el miedo del poder a que estas injusticias sean expuestas ante la sociedad.
Porque este no es un caso aislado: es una práctica sistemática que busca silenciar el reclamo legítimo de los sectores más vulnerables.
Desde el "Partido Republicano Federal", denunciamos con firmeza este tipo de acciones y advertimos que la impunidad no será eterna.
Desde el "Partido Republicano Federal", denunciamos con firmeza este tipo de acciones y advertimos que la impunidad no será eterna.
Los responsables de estos atropellos deberán rendir cuentas ante la justicia.
No permitiremos que, en el futuro, los funcionarios que hoy ordenan y ejecutan estas represiones intenten escudarse en la excusa del “cumplimiento de órdenes”.
En democracia, la represión contra los más débiles se paga con cárcel.
Este episodio debe quedar registrado en la memoria colectiva, no solo como un testimonio de la injusticia, sino como un llamado a la acción.
Este episodio debe quedar registrado en la memoria colectiva, no solo como un testimonio de la injusticia, sino como un llamado a la acción.
Porque un país que permite la represión de sus mayores, que persigue a quienes dieron su vida por construirlo, es un país que ha perdido su rumbo.
Desde el "Partido Republicano Federal", exigimos que se respete a nuestros jubilados, que se les garantice un retiro digno y que el gobierno entienda que no hay justicia sin humanidad.
Desde el "Partido Republicano Federal", exigimos que se respete a nuestros jubilados, que se les garantice un retiro digno y que el gobierno entienda que no hay justicia sin humanidad.
Nuestra lucha es por la dignidad, por la memoria y por la verdad.
Y no vamos a callarnos.
NOTA, gentileza de "Jaime Alper" (Presidente del Partido Republicano Federal).
NOTA, gentileza de "Jaime Alper" (Presidente del Partido Republicano Federal).
0 comentarios:
Publicar un comentario