SIEMPRE PARA ADELANTE:
Introducción: un país herido, pero no vencido.
Vivimos tiempos difíciles en nuestra amada Argentina.
Vivimos tiempos difíciles en nuestra amada Argentina.
Las circunstancias sociales, económicas y políticas nos tienen cansados, desencantados, y en muchos casos, al borde del hartazgo.
Los que no formamos parte de un sistema perverso, corrupto y desalmado, nos sentimos marginados por estructuras que no piensan en el bien común, sino en beneficios personales o en los intereses de poderosas corporaciones.
Ante el desgaste inevitable de un nuevo año electoral, necesitamos voces auténticas.
Ante el desgaste inevitable de un nuevo año electoral, necesitamos voces auténticas.
Personas reales, de carne y hueso, como nosotros. No queremos más slogans vacíos.
Queremos conducción, empatía y coherencia. Queremos seguir Para Adelante, cargando nuestras mochilas cotidianas, con la esperanza de que el Estado nos respete, nos proteja, y nos devuelva algo por el pacto social que todos sostenemos con esfuerzo.
La metáfora del frasco: no dejemos que nos enfrenten.
Permítanme usar una imagen simple, pero poderosa.
La metáfora del frasco: no dejemos que nos enfrenten.
Permítanme usar una imagen simple, pero poderosa.
Si colocamos 100 hormigas negras y 100 rojas en un frasco, no pasará nada.
Pero si agitamos el frasco, comenzarán a pelear entre sí.
El problema no son las hormigas… el problema es quien agita el frasco.
Eso nos está pasando.
Eso nos está pasando.
Izquierda contra derecha, pobres contra ricos, jóvenes contra mayores, mujeres contra hombres…
La grieta nos devora.
Pero ¿quién la agita?.
¿Quién se beneficia de esa división?.
No seamos funcionales a intereses ajenos.
No seamos funcionales a intereses ajenos.
No permitamos que nos dividan más.
Estamos todos adentro del mismo frasco.
Y si de verdad queremos salir, no es peleando… es caminando juntos, Para Adelante.
La tercera fuerza: la Argentina que trabaja y construye.
Hoy hay una fuerza política dominante, una segunda que la enfrenta, y una tercera que no tiene nombre ni siglas partidarias, pero que ya se está gestando.
La tercera fuerza: la Argentina que trabaja y construye.
Hoy hay una fuerza política dominante, una segunda que la enfrenta, y una tercera que no tiene nombre ni siglas partidarias, pero que ya se está gestando.
Es la fuerza de los trabajadores, de las familias, de la gente de bien.
Es la mayoría silenciosa que no busca venganza ni revancha, sino soluciones.
Esa fuerza no responde a viejas estructuras ni a pactos cerrados entre cúpulas.
Esa fuerza no responde a viejas estructuras ni a pactos cerrados entre cúpulas.
Esa fuerza busca reconstruir lo perdido, unir lo fragmentado, y avanzar Para Adelante, con un proyecto político que represente a los que madrugan, a los que luchan, a los que esperan algo más que promesas.
El secreto de la felicidad:
La felicidad no está en la fama, el poder ni el dinero.
El secreto de la felicidad:
La felicidad no está en la fama, el poder ni el dinero.
El verdadero secreto de la felicidad está en los lazos humanos.
En el mate compartido, el café con un amigo, el truco, el asado, las empanadas caras o las que se comparten con amor, sin pedir nada a cambio.
Somos argentinos. Valoramos la libertad.
Somos argentinos. Valoramos la libertad.
Queremos opinar, discrepar, debatir… pero siempre en libertad.
No queremos más encierros, ni ser rehenes de corporaciones o laboratorios que decidan por nosotros.
Tampoco queremos ser dirigidos por sistemas que nos traten como robots o nos impongan cómo pensar.
Queremos vivir, sentir, elegir… y seguir Para Adelante con nuestras costumbres, nuestras raíces y nuestra identidad.
Votemos por nosotros:
Se vienen elecciones.
Queremos vivir, sentir, elegir… y seguir Para Adelante con nuestras costumbres, nuestras raíces y nuestra identidad.
Votemos por nosotros:
Se vienen elecciones.
Es tiempo de pensar, de analizar, de votar con el corazón y con la razón.
No por banderas vacías, ni por resentimiento. Votemos por nosotros.
Por quienes nos representen en serio.
Por quienes caminen nuestras mismas calles, con los mismos miedos y los mismos sueños.
Votemos Para Adelante, no para atrás.
Votemos Para Adelante, no para atrás.
Con esperanza, pero también con responsabilidad. Que el voto no sea un acto automático, sino una declaración de principios.
La revolución humana que necesitamos:
La verdadera revolución no es ideológica.
La revolución humana que necesitamos:
La verdadera revolución no es ideológica.
Es humana.
Es confiar de nuevo en el otro.
En el vecino, en el policía, en el médico, en el docente.
Es defender nuestras instituciones, nuestra cultura, nuestros valores. Es volver a tener Patria.
Como dijeron nuestros próceres:
“Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla”.
Hoy la Patria está en peligro.
Como dijeron nuestros próceres:
“Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla”.
Hoy la Patria está en peligro.
No por bombas, sino por abandono.
No por invasores, sino por indiferencia.
Y esa también es una batalla que hay que dar.
Con firmeza. Con amor.
Y con decisión política.
El momento es ahora:
La provincia de Buenos Aires necesita volver a ser un lugar seguro, habitable y vivible.
El momento es ahora:
La provincia de Buenos Aires necesita volver a ser un lugar seguro, habitable y vivible.
Y para eso, la voluntad política debe ir acompañada de acciones concretas.
El país entero sufre un ataque institucional.
No permitamos que lo destruyan quienes lo usan para enriquecerse o manipularnos.
Es ahora. No mañana.
Actuemos del lado del derecho, de la justicia, de la equidad.
Es ahora. No mañana.
Actuemos del lado del derecho, de la justicia, de la equidad.
Con Dios, con la Patria y con la Familia.
Y con una Justicia Social que no se grita, sino que se practica.
No esperemos salvadores ni mágicos planes: hagamos nuestra parte.
No esperemos salvadores ni mágicos planes: hagamos nuestra parte.
Construyamos entre todos la alternativa que nos permita, por fin, salir del barro y caminar Para Adelante.
Como país. Como comunidad. Como argentinos.
NOTA, gentileza del Dr. Maximiliano Esteban Ibarra Guevara.
NOTA, gentileza del Dr. Maximiliano Esteban Ibarra Guevara.
0 comentarios:
Publicar un comentario