Abren el primer posgrado en prescripción e investigación de cannabis medicinal:

 

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dictará el primer curso de posgrado en Prescripción e Investigación de Cannabis Medicinal.

La propuesta de formación está destinada a médicos, veterinarios y odontólogos, y abordará la temática incluyendo los aspectos éticos, legales y académicos.

El posgrado permitirá adquirir competencias para el uso controlado de preparados a base de cannabinoides con temáticas que abordarán aspectos regulatorios, bioéticos y sus aplicaciones en la investigación científica.

Organizado en modalidad virtual por la Cátedra de Medicina Interna F, contará con invitados nacionales e internacionales provenientes de prestigiosas Universidades y Centros de Estudio e Investigación.

Los organizadores explicaron que en los últimos años se vio incrementado el interés de los pacientes por el uso de los preparados de fitocannabinoides y sus análogos en el enfoque terapéutico de diversos trastornos.

Se viene usando para "dolores, depresión, ansiedad, sueño, apetito, saciedad, autismo, enfermedades neurológicas, enfermedades reumáticas, enfermedades crónicas, y como terapia paliativa oncológica".

En este escenario, remarcaron "se torna absolutamente imprescindible que el prescriptor esté profundamente interiorizado en el marco regulatorio, ético y legal para poder cumplir adecuadamente la prescripción racional del cannabis medicinal y sus derivados".

La capacitación apunta a que los pacientes puedan recibir el tratamiento adecuado en base a los conceptos éticos, legales, académicos y profesionales que redunden en el restablecimiento o mejora de la salud y calidad de vida.

El curso de posgrado titulado "Capacitación en prescripción e investigación de Cannabis Medicinal" se iniciará el mes próximo, bajo la modalidad virtual con teóricos - prácticos y talleres.

El posgrado se extenderá desde septiembre de 2021 hasta julio de 2022. 

Las clases serán los días jueves de 18.30 a 21 horas. 

Además, desde la casa de altos estudios remarcaron que se pueden realizar consultas escribiendo al correo electrónico cursocannabisestudiantes@gmail.com.





Compartir en Google Plus

0 comentarios:

Publicar un comentario