Las boletas que lleguen a los centros de votación de la provincia de Buenos Aires tendrán: el cuerpo presidencial, el de los legisladores del Parlasur, el de diputados nacionales, el de senadores nacionales, el de los legisladores provinciales (que dependerá de lo que elija la sección electoral) y el de las autoridades locales (intendente, concejales y consejeros escolares).
Los cargos que se renuevan en la provincia de Buenos Aires son:
En primer lugar, el del Gobernador y su vicegobernador/a.
Además, se elegirán 23 senadores titulares y 16 suplentes y 46 diputados provinciales y 28 suplentes que dependerán de cada sección electoral.
*Sección Capital: 3 senadores titulares y 3 suplentes.
*Sección Primera: 15 diputados titulares y 8 suplentes.
*Sección Segunda: 5 senadores titulares y 3 suplentes.
*Sección Tercera: 9 senadores titulares y 6 suplentes.
*Sección Cuarta: 14 diputados titulares y 8 suplentes.
*Sección Quinta: 11 diputados titulares y 8 suplentes.
*Sección Sexta: 6 senadores titulares y 4 suplentes.
*Sección Séptima: 6 diputados titulares y 4 suplentes.
Por otro lado, se renuevan los cargos de los 135 intendentes e intendentas.
En los distritos también se ponen en juego 1.097 bancas de los cuerpos deliberativos y 401 lugares en los consejos escolares.
Calendario Electoral:
Según estableció la Dirección Nacional Electoral, el 9 de julio arranca la campaña electoral para las PASO en medios de comunicación audiovisual, el 14 de julio se designarán autoridades de mesa y se publicará el padrón definitivo, el 19 de julio comienza la veda de los actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio, el 29 de julio se difunden los lugares y mesas de votación y el 11 de agosto termina la campaña electoral de las PASO, 2 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las generales.
*17 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual.
*22 de septiembre: publicación de los padrones definitivos.
*27 de septiembre: comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.
*1 de octubre: debate presidencial obligatorio (primera instancia).
*8 de octubre: debate presidencial obligatorio (segunda instancia).
*20 de octubre: fin de la campaña y comienzo de la veda electoral.
*22 de octubre: elecciones generales.
*12 de noviembre: debate presidencial obligatorio (en caso de celebrarse una eventual segunda vuelta).
*19 de noviembre: eventual balotaje.
0 comentarios:
Publicar un comentario