La Seguridad Privada no puede seguir siendo sinónimo de precarización:


Recuperemos la Dignidad:

Es tiempo de justicia para quienes trabajan con sacrificio y dedicación.

Desde la "Agrupación Sur de la Seguridad Privada", levantamos nuestra voz una vez más para denunciar la alarmante situación que enfrentan miles de trabajadores del sector. 

La lucha por recuperar la dignidad de nuestra actividad es urgente y necesaria ante una realidad que no podemos seguir tolerando.

Hoy enfrentamos una verdad que lastima y nos llena de indignación: sueldos de indigencia en el norte de nuestro país, donde los vigiladores perciben ingresos que no superan los $400.000 mensuales. 

En otras regiones, las empresas precarizan a los trabajadores pagando en negro, maltratándolos y sometiéndolos a condiciones laborales inaceptables.

El gremio madre, UPSRA, que debería ser la voz de los trabajadores, lleva décadas lejos de cumplir su rol. 

Las elecciones del pasado 11 de diciembre, avaladas por el Ministerio de Trabajo, son prueba de esto: una asamblea mal realizada, una lista que no cumplió con los requisitos estatutarios y una continuidad de gestión que lleva 38 años perpetuando el abandono y la injusticia.

No vamos a quedarnos callados. 

Desde hace tiempo trabajamos sin descanso para erradicar estas prácticas y poner fin al atropello que sufren más de 350.000 trabajadores en blanco y 200.000 en negro. 

Es hora de exigir soluciones reales, no discursos vacíos. 


No queremos más aprietes ni excusas, queremos un cambio estructural que dignifique nuestra actividad y acabe con el hambre y la indigencia en el sector.

De las más de 1.500 empresas de seguridad privada que operan en el país, apenas 20 cumplen con el Convenio Colectivo de Trabajo 507/07. 

Esto debe terminar. 

No podemos seguir tolerando que miles de compañeros sean explotados y despojados de sus derechos fundamentales.

Esta lucha no es solo por salarios o condiciones laborales. 

Es tiempo de devolverle al trabajador de la seguridad privada la dignidad que le robaron. 

Es tiempo de transformar el sudor de nuestras jornadas en sueños concretos y en esperanza renovada. 

Cada aporte que hacemos con esfuerzo y sacrificio debe ser devuelto en oportunidades reales, en condiciones laborales justas y en el respeto que merecemos como trabajadores fundamentales para la sociedad.

A pesar de los obstáculos y las trabas impuestas por quienes se benefician del sistema actual, seguimos firmes. 

Estamos convencidos de que podemos reconstruir el sector, pero para eso necesitamos que el Gobierno escuche y actúe. 

Somos una fuerza de más de 350.000 trabajadores registrados y cientos de miles más en la informalidad. 


Nuestra voz merece ser escuchada, porque nuestra labor es esencial.

Hoy, más que nunca, redoblamos nuestro compromiso con los trabajadores de la seguridad privada. 

Esta lucha no es fácil, pero es justa y necesaria. 

Juntos podemos devolverle a este sector la dignidad que merece y reconstruir los sueños que otros intentaron arrebatarnos.

Nota, gentileza "Marcelo Grecco" (Conducción Nacional) Agrupación Sur de la Seguridad Privada.


Compartir en Google Plus

0 comentarios:

Publicar un comentario