¿Qué les queda a los trabajadores, ciudadanos de bien y uniformados en la Provincia de Buenos Aires?.
Por el Dr. "Maximiliano Esteban Ibarra Guevara", abogado, liceísta y ex Comisario, jubilado por voluntad propia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
INSTITUCIONALIDAD EN RIESGO O UNA VIDA SIN RESPETO POR PARTE DE NUESTROS GOBERNANTES:
La situación en la Provincia de Buenos Aires es alarmante.
Ya no se trata de una sensación de inseguridad ni de paranoia social: la violencia ha tomado el control de nuestras calles.
Jóvenes estudiantes, trabajadores, jubilados, policías y ciudadanos de bien han perdido la vida a manos de la delincuencia, mientras el Estado permanece inerte.
No podemos seguir ignorando esta realidad ni esperar pasivamente a que las urnas reemplacen a los funcionarios que hoy ocupan bancas legislativas o concejalías municipales.
No podemos seguir ignorando esta realidad ni esperar pasivamente a que las urnas reemplacen a los funcionarios que hoy ocupan bancas legislativas o concejalías municipales.
Es urgente que el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, sin importar su color político, reconozca la crisis de inseguridad y tome medidas drásticas: remover al Ministro de Seguridad, así como a todos los funcionarios provinciales y policiales responsables de este desastre.
FUNCIONARIOS NO APTOS EN PUESTOS ESTRATÉGICOS:
No se trata de especulación ni de discursos vacíos.
No se trata de especulación ni de discursos vacíos.
Basta con consultar a la gente y revisar los antecedentes de cada funcionario en funciones.
Muchos llevan años en sus puestos sin ofrecer soluciones reales, mientras el clamor popular por seguridad y justicia sigue siendo ignorado.
Estamos ante una acefalia en materia de seguridad.
Estamos ante una acefalia en materia de seguridad.
Es momento de que el Gobernador actúe con firmeza y haga valer el cargo que ostenta.
La democracia nos permite elegir a nuestros representantes mediante el voto, pero el Ministro de Seguridad, el Jefe de Policía y los altos mandos no surgen de elecciones populares.
Tal vez ha llegado la hora de que la sociedad pueda decidir también sobre estos cargos clave.
CONCIENCIA Y MEMORIA A FUTURO:
Es fundamental que hagamos un ejercicio de memoria y tomemos nota de cada hecho de violencia ocurrido.
Es fundamental que hagamos un ejercicio de memoria y tomemos nota de cada hecho de violencia ocurrido.
Hablar con las víctimas, con las familias afectadas, y exigir justicia y soluciones concretas.
No podemos seguir gobernados por dirigentes que piensan más en su próximo cargo que en la función que actualmente ocupan.
LEY DE LA SELVA O ESTADO DE DERECHO:
No podemos permitir que el Estado se fracture y que el contrato social que une a la ciudadanía con el Gobierno se rompa.
No podemos permitir que el Estado se fracture y que el contrato social que une a la ciudadanía con el Gobierno se rompa.
El orden, la paz y la seguridad deben ser principios inquebrantables, protegidos por leyes y no sometidos a la arbitrariedad o el oportunismo político.
Es hora de erradicar el nepotismo, el sectarismo y las decisiones basadas en intereses personales.
Es hora de erradicar el nepotismo, el sectarismo y las decisiones basadas en intereses personales.
Vivimos en una sociedad con diversidad de pensamientos e ideologías, pero el respeto por la Constitución y el Estado de Derecho debe ser un principio común e innegociable.
UNA PROVINCIA SEGURA: UN DESAFÍO QUE EXIGE VOLUNTAD POLÍTICA Y ACCIONES CONCRETAS.
Buenos Aires necesita recuperar su seguridad.
Buenos Aires necesita recuperar su seguridad.
Pero esto no sucederá con discursos, sino con decisiones firmes y políticas claras.
La voluntad política debe traducirse en acciones concretas.
El momento de actuar es ahora.
El momento de actuar es ahora.
0 comentarios:
Publicar un comentario