Fue junto al subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno; la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, "Estela de Carlotto"; y el subsecretario de Derechos Humanos de La Plata y nieto recuperado, Leonardo Fossati Ortega.
Kicillof afirmó que:
"Recorro cada rincón de la provincia de Buenos Aires y puedo asegurar que los discursos de odio, de olvido y de complicidad respecto de lo que ocurrió en nuestro país no han logrado penetrar".
"Pueden intentar reabrir discusiones que ya estaban saldadas, pero los y las bonaerenses vivimos en un territorio de memoria, de verdad y de justicia".
"Las políticas de Derechos Humanos son un punto nodal y un patrimonio central de la Democracia Argentina".
"Digan lo que digan, nuestro pueblo ya decidió que va a seguir transitando por este camino de lucha y justicia", expresó el Gobernador.
"Desde la provincia acompañamos esa decisión con medidas que buscan también compensar la deserción del Estado Nacional: nos llena de orgullo estar junto a Estela de Carlotto para apoyar la causa y el trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo".
"Se suscribió un convenio marco de colaboración entre Abuelas de Plaza de Mayo y el Banco de la Provincia con el fin de desarrollar acciones y actividades de promoción y protección de los derechos humanos con especial énfasis en el derecho a la identidad".
"No solo estamos cumpliendo la Ley, sino que hacemos algo aún más importante: tomamos la decisión política de invertir y destinar los recursos que sean necesarios para recuperar y poner en valor los espacios de la memoria", finalizó Kicillof.
Con una inversión de $211 millones, la puesta en valor, mantenimiento y adecuación del edificio histórico incluyó también la instalación de nueva muestra gráfica y la renovación del memorial.
En el primer piso funcionará la oficina de la Unidad Provincial Especializada para la búsqueda de personas apropiadas durante la última dictadura cívico-militar, creada como respuesta al desmantelamiento de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), para continuar con el trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo.
Estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Javier Alonso; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; la directora Ejecutiva de OPISU, Romina Barrios; los subsecretarios de Justicia, Inti Nahuel Pérez Aznar; de Política Criminal, Lisandro Pellegrini; de Control Interno, Nazareno Castro; y su par de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo.
Así como también el director ejecutivo de la Agencia de Asistencia Técnico Legislativa, Pablo Barbuto; la directora de Sitios y Espacios de Memoria, Lorena Battistiol; las senadoras provinciales Sabrina Bastida y María Rosa Martínez; y su par Pedro Borgini; la diputada bonaerense Lucía Iañez; su par, Juan Martín Malpeli; el diputado de España, Gerardo Pisarello; nietas y nietos recuperados; familiares de desaparecidos; sobrevivientes detenidos de la ex comisaría 5ta.; y representantes de organismos de Derechos Humanos.
0 comentarios:
Publicar un comentario