"Germán Andrés Infanti" recorre las calles de la periferia platense y denuncia la falta de mantenimiento, la acumulación de residuos no recolectados y el deterioro creciente del espacio público.
En los márgenes de la ciudad de La Plata, donde el pavimento se deshace y la basura se acumula sin respuesta, Germán Andrés Infanti (dirigente del Partido Republicano Federal de la ciudad de La Plata) levanta la voz y nos muestra la triste realidad.
No es la primera vez, pero esta vez lo hace con imágenes que lo dicen todo; ramas secas, residuos no habituales, pozos peligrosos y una postal que duele.
Porque mientras el centro recibe maquillaje, la periferia se hunde en la indiferencia.
Las calles que Germán recorre a diario se convirtieron en un circuito de obstáculos, los baches profundos no solo dañan vehículos sino que representan un riesgo real para motociclistas, ciclistas y peatones.
Pozos sin señalizar, escombros, y tramos donde el asfalto ya no existe.
La falta de mantenimiento es evidente, y el riesgo aumenta con cada día que pasa sin acción concreta.
Pero la problemática no termina allí.
Pero la problemática no termina allí.
A lo largo de la traza se observan montículos de poda, basura domiciliaria y residuos voluminosos.
Restos de muebles, bolsas de basura, ramas y desperdicios de todo tipo permanecen semanas enteras sin ser retirados.
El panorama se agrava con la presencia de animales sueltos y la consecuente percepción de inseguridad que se apodera de los vecinos.
La ausencia del Estado es palpable.
“Hay zonas que directamente no existen para el municipio”, afirma Infanti, señalando que no hay recorridas de control, ni planificación de mantenimiento, ni mucho menos campañas de concientización.
“Hay zonas que directamente no existen para el municipio”, afirma Infanti, señalando que no hay recorridas de control, ni planificación de mantenimiento, ni mucho menos campañas de concientización.
Se ha perdido la conexión entre el Gobierno local y los barrios que no figuran en los folletos turísticos ni en las inauguraciones oficiales.
El abandono se siente, se huele, se transita con miedo.
El abandono se siente, se huele, se transita con miedo.
La periferia platense se encuentra al borde del colapso urbano y ambiental.
Lo que debería ser un anillo de contención y desarrollo para la ciudad, hoy es una zona castigada por la desidia.
La falta de infraestructura adecuada, recolección diferenciada, iluminación y patrullaje refuerzan un clima de inseguridad creciente.
Por último, Infanti remarca que:
Por último, Infanti remarca que:
"La verdadera gestión no se hace solo en los escritorios del centro; se construye en el territorio, escuchando a los vecinos y resolviendo lo urgente antes de que sea irreversible".
"Porque la periferia también existe, y lo que allí ocurre nos interpela como sociedad".
"Dejarla caer es permitir que el olvido se convierta en norma", finalizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario