Sangre en las calles, aceite en el cementerio:


Mientras el pueblo se desangra, Kicillof y Bianco incumplen su deber de gobernar y proteger.

En Tolosa, partido de La Plata, hay un predio que duele. 

Lo llaman "el cementerio de patrulleros", pero es mucho más que eso, es el símbolo de un Estado ausente. 

Allí, decenas (o quizás cientos) de móviles policiales se oxidan sin razón. 

Se dijo que eran más de 4.000. 
Hoy hay menos. 

¿Cuántos hay realmente?. ¿Qué pasó con los que faltan?. ¿Se compactaron, se vendieron o se reasignaron?. No lo sabemos. 

Lo que sí sabemos es que las calles están cada vez más desprotegidas.

Esto no es una acusación penal, sino un llamado a la rendición de cuentas. 

Los recursos existen: 
En 2025, la Provincia de Buenos Aires destinó $71.500 millones al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad. 

Un presupuesto colosal que debería reflejarse en más patrullaje, más mantenimiento, más protección. 

Pero la realidad es otra: 
Móviles en abandono, policías sin respaldo y vecinos lleno de miedo.

Los bonaerenses tienen que dar vueltas a la manzana antes de entrar a sus casas. 

El patrullaje es escaso, y las comisarías, en muchos casos, no tienen lo necesario para dar respuesta. 

No se trata de señalar culpables con ligereza, sino de exigir explicaciones. 

Exigir que los funcionarios responsables rindan cuentas en el marco de sus obligaciones públicas, y que se transparente el uso del presupuesto.

Desde nuestro espacio, elevamos cuatro consignas que representan el reclamo de un sector postergado de la sociedad:

1) Ley de portación de armas: para quienes decidan ejercer el derecho a la legítima defensa.

2) Elección de jueces por voto popular: para que haya justicia sin privilegios.

3) Eliminación de la ley de género: para restaurar la igualdad jurídica real sin beneficios ideológicos.

4) Pena de muerte para delitos aberrantes: porque proteger la vida del inocente es prioridad absoluta.


Estas propuestas se enmarcan en el derecho a la libertad de pensamiento, de expresión y de participación política, garantizados por la Constitución Nacional.

Este texto no afirma hechos penales ni atribuye delitos sin prueba. 

Es una manifestación de opinión política y social basada en hechos públicos, observables y de conocimiento colectivo. 

Cualquier posible irregularidad deberá ser, en todo caso, investigada por las autoridades competentes.

Porque mientras el aceite se acumula en los rincones del cementerio de patrulleros, la sangre del pueblo corre por calles sin presencia policial. 

Y si el Gobierno no reacciona, la sociedad lo hará. 

En las urnas, en los barrios, en cada lugar donde se reclame lo que nos corresponde: vivir sin miedo.

Por una Argentina que se defienda, que castigue, y que no tenga que enterrar más víctimas del abandono estatal.

NOTA, gentileza de Daniel Montoya.

Aviso Legal: 
Esta nota constituye una opinión política y ciudadana amparada por el artículo 14 de la Constitución Nacional Argentina, que garantiza el derecho a expresar libremente las ideas sin censura previa. 

No se atribuyen delitos ni responsabilidades penales, sino que se interpela públicamente a funcionarios públicos en el marco del debate democrático.



Compartir en Google Plus

0 comentarios:

Publicar un comentario