Se busca limitar el uso de celulares en las escuelas secundarias bonaerenses:


Finalmente, la Comisión de Educación, presidida por la diputada Fernanda Díaz, avanzó en el proyecto que limita el uso de celulares y pantallas tecnológicas en las aulas de los establecimientos educativos bonaerenses de gestión estatal y privada del nivel secundario.

La norma establece que sólo se podrán utilizar los dispositivos cuando sea parte de un proyecto pedagógico que fundamente su uso; cuando esté autorizado por las autoridades del establecimiento; cuando esté expresamente incluido en el Diseño Curricular de la asignatura; y cuando esté explicitado en la planificación de contenidos de la asignatura.

Al respecto, el diputado provincial Martín Rozas celebró la aprobación en la Comisión de Educación de la cámara baja bonaerense de la iniciativa de su autoría que propone regular el uso de los teléfonos celulares y las pantallas tecnológicas en las aulas de las escuelas de la provincia de Buenos Aires.


"El proyecto no busca prohibir el uso de los dispositivos tecnológicos, porque eso sería limitar la enseñanza". 

"La idea es poder darles herramientas a las escuelas para que puedan regular su utilización, para fomentar así los procesos de aprendizajes específicos".

"Agradezco a los legisladores que acompañaron hoy el proyecto y espero que se logre la celeridad necesaria en las comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales y Justicia para que podamos aprobarlo en el recinto a la brevedad". 

"Es necesario generar un marco regulatorio para un tema que preocupa actualmente a directivos y docentes", finalizó.


Además, se aprobaron otros expedientes como el que instituye al 2 de abril de cada año como el Día Provincial de la Concientización sobre el Autismo, y el que establece el uso y colocación de pictogramas en establecimientos educativos de gestión estatal y privada para facilitar la accesibilidad de información a personas con dificultades en la comunicación y el lenguaje verbal.


Compartir en Google Plus

0 comentarios:

Publicar un comentario